¿Por qué hay cipreses en los cementerios? | Por Siempre
por qué hay cipreses en los cementerios

¿Por qué hay cipreses en los cementerios?

En nuestra cultura, la muerte de los seres queridos va acompañada de numerosos simbolismos, tradiciones y actos que nos ayudan a brindarles una despedida respetuosa y repleta de sentimiento y emoción. En este sentido, una de las tradiciones de las que nos gustaría hablar es la de la existencia de cipreses en los cementerios.

Estos árboles acompañan a nuestros difuntos en su descanso y transmiten eternidad, memoria y esperanza. Pero, ¿por qué hay cipreses en los cementerios? A continuación, responderemos a esta pregunta. Y hablaremos sobre cómo este simbolismo ha calado desde la antigua Grecia hasta nuestra era.    

Significado de los cipreses en los cementerios

Para hablar sobre por qué hay cipreses en los cementerios, debemos antes observar su forma. Y es que el ciprés es un árbol que parece tocar el cielo con su forma alargada y vertical. 

De hecho, esta característica, es la causante de que hoy estemos hablando sobre este tema. Porque, desde tiempos antiguos, las personas han asociado este árbol a la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual.

Además, al ser un árbol resistente al tiempo y a cualquier estación del año, se asocia con la inmortalidad. Es decir, con el alma de nuestros difuntos.

Por último, otro de los motivos de por qué hay cipreses en los cementerios es porque para muchas culturas representa la elevación del espíritu. Estos árboles, sin duda, nos invitan a reflexionar sobre la continuidad de la existencia más allá de lo material.

El Ciprés en la antigua Grecia

Ahora bien, para terminar de entender por qué hay cipreses en los cementerios, debemos remontarnos a la antigua Grecia. Se podría decir, que fue el origen de esta tradición.

Lo que ocurrió es que había un joven que tenía un ciervo doméstico y lo hirió de muerte por accidente. Ante el dolor que esto le causó, rogó a los dioses y, según la mitología, Apolo transformó al ciervo en ciprés. Así el joven podía tenerlo cerca y llorarle por siempre.

Historia del ciprés en Roma

Los romanos no tardaron en hacer suya la tradición griega. Pero para estos, el ciprés es un árbol sagrado relacionado con Plutón, dios del inframundo. Es más, antiguamente, colocaban ramas de ciprés en las puertas de las casas donde alguien había fallecido. Era una señal de duelo y respeto.

Derivado de todo esto, la tradición se arraigó en esta sociedad y cultura y por ello el ciprés se asocia a la muerte y la transición al más allá.

Uso del ciprés en la tradición cristiana

¿Y por qué hay cipreses en los cementerios cristianos? Cuando el cristianismo se expandió, se integraron muchas creencias anteriores, entre ellas la del ciprés. Eso sí, dándole un nuevo significado.

Esto nos lleva a comentar que en los cementerios cristianos, el ciprés representa la esperanza de la vida eterna y la resurrección. Y su forma alargada hacia el cielo simboliza el camino que recorre el alma para llegar a él. Y su característica perenne hace referencia a la inmortalidad.

Conclusiones acerca de por qué hay cipreses en los cementerios

Si has perdido a un ser querido, el ciprés puede ayudarte a entender que la muerte no es el final. Después de lo que hemos comentado, entendemos que este árbol nos habla de continuidad, de que el amor y los recuerdos permanecen. Es más, estos árboles son fuente de consuelo e incluso pueden ayudarnos a encontrar alivio al transmitirnos que la esencia de quienes amamos sigue viva en nosotros.

Pero, además de saber por qué hay cipreses en los cementerios, es importante tener en cuenta que todo acto simbólico que nos ayude a mantener viva la memoria de nuestros seres queridos, es bienvenido. Por ejemplo, muchas personas optan por conservar una parte de su ser querido en urnas para cenizas. De este modo, encuentran una manera de honrar su legado y sentir su presencia cerca.

Hay muchas formas de lograr esto. Lo importante es que encuentres aquella que mejor represente la conexión con esa persona que se ha marchado y te haga sentir su presencia día tras día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos con consejos y ayuda

beneficios-joyas-para-cenizas

Los beneficios de las joyas para cenizas de un ser querido

Hablemos de los beneficios de llevar colgantes para cenizas. No hay nada como el afecto de quienes más amamos. Padres, padres, hermanos, hijos… todos ellos ocupan un lugar único en nuestro corazón. Algo que ni el tiempo podrá borrar. Los sentimientos hacia un ser querido...

Que hacer con las cenizas de un difunto.

Que hacer con las cenizas de un difunto

¿Qué hacer con las cenizas de un difunto o ser querido? Si estás valorando que hacer con las cenizas de un difunto este artículo te ayudará. Hay momentos en la vida que nos gustaría que pasaran lo más rápido posible. Si has sufrido una pérdida...

Las 5 fases del duelo

Cómo superar las 5 fases del duelo

Según el modelo de la psicóloga Elisabeth Kübler-Ross, cuando alguien cercano a nosotros muere, pasamos por 5 etapas del duelo. Las 5 fases del duelo: ¿Quieres saber en qué consisten estas 5 fases y cómo superarlas de la mejor forma posible? En Porsiempre, hemos decidido...

Más de 5000 familias satisfechas con nuestros productos por...
Calidad garantizada Envío gratuito en 24h. Devolución Diseños personalizados Contrareembolso Española Trato personalizado