
5 consejos para superar el miedo a la muerte
A pesar de que todos sabemos que la muerte forma parte del proceso natural de la vida, para muchos sigue siendo un tema que cuesta abordar. Ya sea por miedo o por dolor, cuando llega, especialmente en un ser querido, el sentimiento es devastador.
En este sentido, hay personas que se preguntan cómo superar el miedo a la muerte. Y no solo a la muerte de un ser querido, sino a la suya propia. Ambos sucesos pueden generar emociones difíciles de controlar.
A continuación, veremos cómo podemos actuar para hacer frente a este miedo. Compartimos 5 consejos que esperamos puedan favorecer tu bienestar.
Superar el miedo a la muerte: ¿Es posible?
Siendo sinceros, en la mayoría de los casos, hablar de la muerte no es fácil. Es más, muchas veces es un tema que se intenta evitar en las conversaciones. Sin embargo, está muy presente en nuestro día a día, aunque no seamos conscientes de ello.
Por ejemplo, hay quienes temen a su propia muerte por miedo a lo desconocido o al sufrimiento que esto les puede causar en el proceso. Y otros, sienten angustia constante ante la posibilidad de perder a un ser querido con el que tienen un vínculo especial.
En este contexto, cuando una persona sufre una pérdida, el miedo puede llegar a ser más intenso aún. O incluso tras un diagnóstico médico grave. Si es tu caso, debes saber que no estás solo y que con el acompañamiento adecuado, puedes gestionarlo. Veamos cómo superar el miedo a la muerte.
¿Cómo superar el miedo a la muerte?
Si alguna vez te has preguntado cómo puedo superar el miedo a la muerte, debes saber que existen una serie de recomendaciones que pueden ayudar a aliviar la carga emocional que ello supone.
Son consejos que, por sí solos, no hacen desaparecer el miedo de un día para otro, pero sí pueden ayudarte a comprenderlo mejor, integrarlo en tu vida y disminuir su intensidad.
Abordar la muerte con naturalidad
Ya sea que necesites saber cómo superar el miedo a la muerte de un familiar o la tuya propia, es importante no tratar el tema como algo tabú. Porque cuando algo no se menciona o no se trata, se vuelve más grande y el dolor más intenso.
Así que habla del tema que te preocupa y trátalo con naturalidad. Puede surgir en conversaciones cotidianas o en momentos especiales, pero no necesariamente debe ser un momento triste. Esto te ayudará a asimilar que la muerte forma parte de la vida.
Por otro lado, si has perdido a un ser querido recientemente, también puedes hablar sobre él. De este modo, al compartir recuerdos, anécdotas, o simplemente decir su nombre en voz alta, podrás procesar el duelo mejor.
Pensar en el presente
Otro consejo para entender cómo superar el miedo a la muerte es pensar en el presente. Y no solo eso, sino darle valor a cada momento que nos regala la vida. De este modo, evitamos todas esas preguntas que nos llevan a sentir temor: ¿y si pasa? ¿Y si lo pierdo? ¿Y si me pasa a mí?
Si te cuesta pensar en el presente, te recomendamos practicar actividades como la meditación, la escritura terapéutica o incluso los paseos al aire libre. Todo ello puede servirte para procesar la ansiedad que genera el miedo a la muerte.
A esto cabe añadir que cuando dejamos de luchar contra lo inevitable y comenzamos a valorar lo que sí tenemos, poco a poco el miedo se vuelve más manejable. Así que valora una conversación, una mirada, un recuerdo, una caricia.
No anticiparse
Este consejo sobre cómo puedo superar el miedo a la muerte está relacionado con el anterior. Y es que es fácil saltar del presente para anticiparse a lo que está por venir. Y eso precisamente genera miedo, angustia y sentimientos que perjudican nuestro bienestar.
Sin embargo, si nos paramos a pensar, la mayoría de las cosas que imaginamos y que nos atormentan, no llegan a suceder, o al menos no como pensábamos. Por eso, debemos evitar caer en la trampa.
Así que cuando sientas que un pensamiento negativo te invade, pregúntate: ¿Esto está ocurriendo ahora? ¿Es real o es solo una posibilidad? Quizás te ayude a aliviar el dolor que esto pueda causar.
Expresa lo que sientes
Además de lo anterior, si quieres entender cómo superar el miedo a la muerte, te aconsejamos expresar lo que sientes en todo momento. Por ejemplo, escribe sobre ello, cuéntaselo a alguien de confianza o llora cuando lo necesites. Todo ello te ayudará a liberar la carga emocional que llevas contigo.
Por otro lado, si has perdido a un ser querido y estás en pleno proceso de duelo, no intentes estar bien enseguida. Permítete sentir tristeza, debilidad, y cualquier otro sentimiento que surja.
En cualquier caso, hablar con las personas de tu entorno, las que más te conocen o se preocupan por ti, puede ser una gran herramienta de sanación y que además te ayudará a superar este miedo.
Buscar ayuda profesional
Por último, si sientes que el miedo se intensifica y no te deja disfrutar de tu día a día, o simplemente te impide vivir con normalidad, lo ideal es buscar ayuda profesional para sanar de forma adecuada.
Y es que hay momentos en los que necesitamos dar un paso más y tener apoyo especializado. En estos casos, un psicólogo o terapeuta experto en duelo puede ayudarte a entender cómo superar el miedo a la muerte sin quedarte atrapado en él.
Eso sí, buscar ayuda profesional no significa ignorar el resto de consejos que te hemos dado. El conjunto de todos ellos, te ayudará a sanar de forma respetuosa y personal.
Superar el miedo a la muerte no es olvidar…
Para acabar, diremos que aprender a vivir con el miedo a la muerte no significa olvidar a quien hemos perdido. Es más, si has entendido cómo superar el miedo a la muerte de un familiar, sabrás que esto implica encontrar nuevas formas de conexión.
Es decir, a través de objetos que puedan tener un significado especial para ti. Por ejemplo, colgantes para cenizas. Este tipo de relicarios te permiten llevar cerca un pedacito simbólico de ese ser querido que ya no está físicamente, pero que sigue contigo de muchas maneras.
Sea como sea, entender cómo superar el miedo a la muerte requiere tiempo, honestidad y compasión con uno mismo. No es un camino recto ni fácil, pero con consejos como los que acabamos de describir, es posible.
Deja una respuesta