Tipos de depresión: ¿Cuántos diferentes hay? | Por Siempre

Consejos y ayuda para superar el duelo

tipos de depresión

¿Cuántos tipos de depresión diferentes hay?

Perder a un ser querido es una experiencia muy dura. Tanto es así, que en muchas ocasiones, las personas más allegadas terminan padeciendo enfermedades o trastornos mentales como la depresión.

El impacto por lo sucedido y tener que afrontar una nueva realidad repleta de dolor, hace que la tristeza no disminuya con el tiempo y las actividades cotidianas resulten prácticamente imposibles de realizar.

Sin embargo, es preciso mencionar que existen diferentes tipos de depresión. Y conocer cada uno de ellos puede ser de gran ayuda tanto para quien la padece como para quien acompaña o cuida.

Dicho esto, a continuación, comentaremos cuantos tipos de depresión hay y en qué consisten cada uno.

¿Qué tipo de enfermedad o trastorno es la depresión?

Antes de pasar a explicar cuáles son los tipos de depresión, es preciso aclarar que la depresión es un trastorno mental bastante complejo que va más allá de estar triste o decaído.

Se trata de una condición médica que afecta especialmente a cómo pensamos, nos sentimos y actuamos en el día a día. Llegando incluso a interferir en cosas tan simples como comer o dormir.

En este contexto, aunque las causas pueden ser muy diversas, la pérdida de un ser querido es algo que normalmente desencadena esta enfermedad. Sea como sea, entender qué tipos de depresión hay y qué caminos pueden ayudarnos a superarla, es esencial para nuestro bienestar emocional.

¿Qué tipos de depresión existen?

Ahora que hemos descrito qué tipo de enfermedad o trastorno es la depresión, es momento de comentar cada uno de ellos. Eso sí, es importante recalcar que cada persona puede experimentar la depresión de forma diferente. 

Aunque ahora veremos que hay distintos tipos de depresión, los síntomas y la intensidad pueden variar según la situación personal, el entorno y la respuesta de cada persona ante los problemas o situaciones complejas.

Veamos qué tipos de depresión hay.

Trastorno Depresivo Mayor o TDM

Entre los diferentes tipos de depresión, el TDM es el más grave y el más conocido. Y el más frecuente entre personas que acaban de perder a un ser querido.

Se caracteriza por presentar síntomas claros de tristeza persistente, pérdida de interés por actividades cotidianas, fatiga, problemas para dormir y pensamientos negativos.

Es más, dichos pensamientos son tan profundos y dolorosos que las personas que padecen TDM sienten que no hay salida alguna.

Trastorno depresivo persistente o distimia

Si nos preguntamos qué tipo de depresión es la más grave, podríamos decir que la anterior lo es en cuanto a la intensidad de sus síntomas, pero esta lo es por su duración prolongada.

Y es que este tipo de depresión puede durar hasta años. Algo que hace que en muchas ocasiones sus síntomas se normalicen y quienes lo padecen no busquen ayuda.

Entre los síntomas destacan un estado de ánimo bajo, poca autoestima y falta de energía. También se suele dar entre personas que han perdido a un ser querido.

Trastorno afectivo estacional (TAE)

Otro de los tipos de depresión según que hay es el TAE o trastorno afectivo estacional. Y, como su nombre indica, solo aparece en determinadas épocas del año. Sobre todo en otoño e invierno.

Lo que ocurre es que en estas estaciones, la luz solar disminuye y eso afecta al cerebro provocando tristeza, fatiga y aislamiento social.

Se podría decir que entre los distintos tipos de depresión, este es el que está provocado por el entorno.

Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDDEA)

El TDDEA es un tipo de depresión que aparece sobre todo en niños y adolescentes. Cuando lo hace, requiere especial atención. Se caracteriza por una gran irritabilidad y por episodios frecuentes de rabietas.

El problema con estos síntomas es que pueden confundirse con un mal comportamiento. Y si eso sucede se les está privando de una atención emocional importante.

Si un niño o adeloscente sufre una situación trágica como la pérdida de un ser querido, es habitual que nos enfrentemos a este tipo de depresión.

Trastorno disfórico premenstrual (TDPM)

Aunque no está relacionado con la pérdida de un ser querido, al hablar sobre qué tipos de depresión existen, debemos mencionarlo.

El TDPM es un trastorno que afecta a las mujeres antes de la menstruación. Sus síntomas son tristeza, irritabilidad y ansiedad. Y dada su intensidad, puede requerir atención médica.

Es importante no confundirlo con el síndrome premenstrual (SPM), el TDPM es mucho más grave.

Depresión atípica

Si seguimos analizando qué tipos de depresión hay, debemos hablar de la depresión atípica. 

De ella debemos saber que puede resultar algo confusa, porque las personas que la sufren pueden tener momentos de alegría, pero caen rápidamente en un estado de ánimo bajo.

Si alguien de tu entorno acaba de sufrir una pérdida importante, es fundamental estar alerta porque podría aparecer depresión atípica. Y lo peor: se suele confundir con desánimo.

Tipos de depresión según la OMS

Antes de acabar, debemos aclarar que la OMS clasifica los diferentes tipos de depresión en leves, moderados y graves. Y lo hace en función de la intensidad de los síntomas. Además, contempla 3 tipos de depresión:

  • Depresión puntual o con un único episodio. En este caso, la persona afectada sólo experimenta un único episodio depresivo.
  • Depresión recurrente. Se habla de este otro tipo de depresión según la OMS cuando la persona afectada ha sufrido al menos dos episodios depresivos.
  • Trastorno bipolar. En este último, aparecen alternativamente episodios depresivos y maníacos que incluyen euforia o un exceso de energía.

Conclusiones acerca de los tipos de depresión

Para finalizar, es importante hacer hincapié en que acompañar a alguien que está atravesando depresión por la pérdida de un ser querido requiere empatía, paciencia y comprensión. Escuchar, motivar, ofrecer recursos, ayuda profesional o invitarla a realizar diferentes tipos de actividades puede ser de gran ayuda. 

Además, pensar en detalles simbólicos como los colgantes para cenizas, puede ser un gran apoyo durante todo el proceso de duelo. Cualquier elemento que brinde consuelo puede aportar luz en una enfermedad tan significativa como lo es la depresión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos con consejos y ayuda

beneficios-joyas-para-cenizas

Beneficios de llevar joyas para cenizas de un ser querido

Hablemos de los beneficios de llevar colgantes para cenizas. No hay nada como el afecto de quienes más amamos. Padres, padres, hermanos, hijos… todos ellos ocupan un lugar único en nuestro corazón. Algo que ni el tiempo podrá borrar. Los sentimientos hacia un ser querido...

Que hacer con las cenizas de un difunto.

Que hacer con las cenizas de un difunto

¿Qué hacer con las cenizas de un difunto o ser querido? Si estás valorando que hacer con las cenizas de un difunto este artículo te ayudará. Hay momentos en la vida que nos gustaría que pasaran lo más rápido posible. Si has sufrido una pérdida...

Las 5 fases del duelo

Las 5 fases del duelo y cómo superarlas

Según el modelo de la psicóloga Elisabeth Kübler-Ross, cuando alguien cercano a nosotros muere, pasamos por 5 etapas del duelo. Las 5 fases del duelo: La negación La ira La negociación La depresión La aceptación. ¿Quieres saber en qué consisten estas 5 fases y cómo...

Más de 5000 familias satisfechas con nuestros productos por...
Calidad garantizada Envío gratuito en 24h. Devolución Diseños personalizados Contrareembolso Española Trato personalizado