¿Qué tipos de testamento existen en España?
La despedida de un ser querido, normalmente, trae asociada un sinfín de trámites burocráticos poco o nada agradables en esos momentos. La lectura del testamento es uno de ellos. En este sentido, queremos aclarar que existen diferentes tipos de testamento en España. ¿Lo sabías?
Sea cual sea tu respuesta, a continuación, mencionaremos cada uno de ellos, describiendo en qué consisten y sus particularidades.
Tipos de testamentos en España
De manera general, los diferentes tipos de testamento que existen en nuestro país se pueden agrupar en dos grandes grupos: los testamentos comunes y los especiales.
Como veremos ahora, los primeros son los más habituales y conocidos. Y los segundos, solo aplican a determinadas situaciones en las que se podría encontrar una persona. Dicho esto, veamos en qué consisten y cuál es el mejor tipo de testamento.
Tipos de testamento comunes
En este primer grupo de tipos de testamento en España se encuentran el testamento ológrafo, abierto y cerrado.
1) Testamento ológrafo:
Entre los diferentes tipos de testamentos, el ológrafo destaca por estar escrito totalmente a mano por la persona que ha fallecido. Para que sea válido, la persona debe ser mayor de edad y, además, debe aparecer fecha completa y firma.
Aún así, conviene estar asesorado por un profesional para evitar errores que lleguen a considerarlo ilícito. Y, para su lectura, es necesario contar con 3 testigos que puedan acreditar que la letra y firma corresponde al fallecido. En caso de duda, se deberá recurrir a un perito.
2) Testamento abierto:
Cuando se pregunta cuál es el mejor tipo de testamento, muchos eligen este tipo por ser el más habitual. A diferencia del anterior, este sí se lleva a cabo ante notario, quien lo custodiará hasta el momento de su lectura. En estos casos, la persona interesada debe comunicar al notario sus intenciones y este redactarlo y protocolizarlo para que tenga validez.
Ante un testamento abierto, los herederos tienen la certeza de que las últimas voluntades del fallecido están registradas y avaladas por un notario. Esto evita confusiones o interpretaciones erróneas, garantizando que se cumplan los deseos del ser querido de manera precisa.
3) Testamento cerrado:
De los tipos de testamento en España, este es de los más curiosos. Y es que se hace ante notario, pero sin que el profesional conozca su contenido. Es decir, el interesado se lo entrega sin que el notario sepa lo que hay.
Puede estar escrito a mano o no. Eso sí, debe estar firmado en cualquiera de los casos. Al final, la función del notario es hacerlo válido y custodiarlo hasta el momento de su lectura.
Respecto a los herederos, el testamento cerrado puede generar más intriga que otros, ya que nadie, salvo el fallecido, conoce su contenido. Esto significa que los beneficiarios y las disposiciones permanecen en total secreto hasta que el notario lo desvela tras el fallecimiento.
Tipos de testamento especiales
Vistos los comunes, es momento de hablar sobre los tipos de testamento especiales. Aquí vamos a encontrar el testamento militar, marítimo y hecho en el extranjero.
1) Testamento militar:
Este tipo de testamento está pensado para casos de urgencia. Así, los profesionales militares en campaña pueden hacer su testamento ante cualquier situación que ellos consideren de peligro.
Para que sea válido debe estar otorgado ante un Capitán o alto rango del ejército. Debe formalizarse con dos testigos. Y caduca a los 4 meses de terminar la campaña.
Los herederos de este tipo de testamento suelen enfrentarse a un proceso particular. Al tratarse de un documento elaborado en circunstancias excepcionales, es crucial que se valide adecuadamente para evitar conflictos legales.
2) Testamento marítimo:
De entre los diferentes tipos de testamentos, este y el anterior son los que se aplican a profesiones de alto riesgo y situaciones urgentes. En este caso, hablamos de situaciones similares, pero en alta mar.
Se considera testamento válido si hay situación de urgencia y se otorga ante el Capitán o Comandante. Igualmente, se necesitan dos testigos.
Los herederos deben saber que el documento sólo será válido 4 meses después del fallecimiento. Por lo que deberán agilizar todos los trámites necesarios para garantizar su lectura legal.
3) Testamento hecho en el extranjero:
Por último, un testamento de estas características es aquel que se realiza en el extranjero por ser residente allí o estar de vacaciones. Puede ser ológrafo, abierto o cerrado.Eso sí, para que sea válido se debe entregar en el consulado español del país en el que se haya redactado.
Este tipo de testamento es una solución ideal para quienes desean proteger sus bienes y garantizar que sus últimas voluntades sean respetadas estando fuera de España. Con la asesoría adecuada, los herederos pueden gestionar el proceso de forma eficiente y sin contratiempos.
Reflexión final
La lectura de un testamento es un momento doloroso, sin duda. Por ello, llevar consigo objetos que nos recuerden al fallecido o colgantes para cenizas puede proporcionar cierto consuelo y entereza.
También pensar en las urnas para cenizas que tenemos en casa y que contienen los restos de nuestros seres queridos. Sea como sea, es un proceso que hay que atravesar y nada mejor que hacerlo desde el amor y respeto.
Deja una respuesta