
¿Qué es el Rigor Mortis y por qué se produce?
Cuando un ser querido fallece, es normal que surjan dudas sobre lo que sucede con el cuerpo tras la muerte. Y es que estos procesos, aunque forman parte natural del ciclo de la vida, pueden generar cierta inquietud y preguntas. A continuación, te ayudaremos a comprender uno de ellos; el rigor mortis.
Explicaremos qué es y por qué se produce, así como la importancia que tiene dentro del proceso de la muerte.
Rigor Mortis: Significado
Como sabrás, la muerte trae consigo una serie de cambios en el cuerpo. Y entre ellos, se encuentra el rigor mortis. Es uno de los más conocidos en el ámbito de la medicina forense.
Pero, ¿qué es el rigor mortis? Se trata de un proceso natural que se da después del fallecimiento en todos los seres vivos. En los siguientes párrafos profundizaremos en su significado y causas.
¿Qué es el Rigor Mortis?
En primer lugar, debes saber qué significa rigor mortis. Y en el más estricto significado de la palabra, esta quiere decir rigidez cadavérica. Es decir, hablamos de un endurecimiento temporal de los músculos del cuerpo tras la muerte.
Y es temporal porque el rigor mortis comienza entre 2 y 6 horas después del fallecimiento. Luego, alcanza su punto máximo alrededor de las 12 horas. Y empieza a desaparecer entre 24 y 36 horas después. Tras este proceso el cuerpo avanza en su descomposición.
¿Por qué se produce el Rigor Mortis?
Lo que sucede es que cuando el cuerpo deja de tener vida, ya no llega energía a las células musculares. Y ello impide que los músculos se relajen. Es ahí cuando aparece el endurecimiento.
Para entender mejor la definición de rigor mortis, podemos decir que un cuerpo vivo realiza movimientos musculares gracias a ATP o adenosín trifosfato. Este elemento permite la contracción y relajación de los músculos. Pero cuando el ATP deja de producirse los músculos se contraen.
Dicho esto, también hay ciertos factores que influyen en este proceso. Por ejemplo, la temperatura corporal del fallecido, la acidez del entorno muscular y el nivel de actividad física antes de la muerte.
Así, cuando la temperatura es baja el rigor mortis puede tardar más en aparecer. O si el fallecido había realizado ejercicio intenso antes de la muerte puede surgir más rápido.
Reflexionando sobre su significado…
Ahora que sabemos qué es el rigor mortis y por qué se produce, podemos decir que es un proceso natural que ocurre después del fallecimiento. Es decir, es un proceso de transición del cuerpo hacia el descanso final.
Si estás en pleno duelo, conocer estos detalles puede darte tranquilidad y ayudar a aceptar la realidad de la muerte con una visión más amplia. Aún así, recuerda que es importante darte el tiempo necesario para procesar el dolor y buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales especializados.
En este sentido, muchas personas encuentran consuelo en mantener cerca un recuerdo simbólico de sus seres queridos. Por ejemplo en colgantes para cenizas que permiten llevar consigo una pequeña parte de las cenizas de esa persona que tanto amas y se ha marchado.
En relación a ello, puedes elegir entre:
Igualmente, si prefieres conservar sus cenizas en casa, puedes optar por el uso de urnas para cenizas con diseños diferentes que te ayuden a recordar los mejores momentos con tu ser querido.
Sea como sea, saber qué significa rigor mortis y comprender lo que ocurre en el cuerpo después del fallecimiento puede ayudarnos a enfrentarla con una visión más serena y natural.
Lo importante es recordar que el amor por nuestros seres queridos perdura más allá del tiempo y que honrar su memoria puede ser una forma de seguir sintiéndolos cerca.
Deja una respuesta