
¿Cuántos días de permiso corresponden por fallecimiento de familiar?
Cuando una persona pierde a un ser querido, lo que menos piensa es en los trámites administrativos que le va a tocar hacer o en cuántos días de permiso corresponden por fallecimiento de un familiar. Sin embargo, estos detalles son fundamentales en momentos así. Pues de ello, depende que puedas vivir tu dolor y atravesar los primeros días de duelo con la paz que necesitas.
A continuación, comentaremos cuántos días de permiso por fallecimiento de un familiar te corresponden según la legislación española. Esperamos que esta información te ayude a tener claridad sobre el tema.
Días de permiso por fallecimiento de un familiar
En España, cuando fallece un familiar, la ley permite a todos los trabajadores ausentarse de su puesto de trabajo por unos días. Pero, ¿depende del grado de parentesco que se tenga con el fallecido? ¿Y si necesitas viajar a otra ciudad?
Por otro lado, aunque están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, hay convenios colectivos que ofrecen más días de permiso por fallecimiento de un familiar.
En los siguientes párrafos, mencionaremos los días de permiso retribuido por fallecimiento de un familiar de manera genérica. Pero te recomendamos revisar el convenio con el que trabajes para poder disponer del tiempo que te corresponde y así despedir a tu ser querido.
Días de permiso por fallecimiento de un familiar de primer grado
En primer lugar, es necesario aclarar quienes son los familiares de primer grado. Y estos son aquellos con los que existe un vínculo directo, concretamente:
- Padres
- Hijos
- Cónyuge o pareja de hecho
- Suegros
Si es tu caso, y has perdido a uno de estos seres queridos, debes saber que la ley te ofrece dos días de permiso retribuido por fallecimiento de un familiar. En caso de que tengas que ir a otra localidad, el permiso es de cuatro días.
Esta información es esencial para poder estar con el resto de la familia, despedirte en paz y con calma de tu ser querido y atender las gestiones que sean necesarias. Igualmente, es un momento para centrarte en tu dolor.
Días de permiso por fallecimiento de un familiar de segundo grado
Ahora bien, ¿cuántos días de permiso corresponden por fallecimiento de un familiar de segundo grado? Como antes, aclaremos quienes están dentro de este grupo:
- Hermanos
- Abuelos
- Nietos
En este caso, de nuevo hablamos de dos días de permiso por fallecimiento de un familiar. Y cuatro si necesitas desplazarte a otra localidad para despedirte de tu ser querido.
Recuerda que, saber cuántos días de permiso corresponden por fallecimiento de un familiar, es vital para poder hacer uso de este derecho que la ley ofrece. Y la empresa debe acatar esta normativa.
En estos momentos, lo más importante es que puedas despedirte de una forma tranquila, cómoda y bonita de la persona que acaba de marcharse y que tanto amas.
Recuerda que…
Como hemos visto, los días de permiso por fallecimiento familiar en primer grado o directo coinciden con los de un familiar en segundo grado. Y aunque la ley establece un mínimo de días, cada empresa y cada sector puede tener situaciones particulares. Por ello, como decíamos, revisa tu convenio colectivo.
En cualquier caso, si sientes que necesitas más tiempo, habla con la empresa o la persona para la que trabajas e intenta llegar a un acuerdo para poder tener días extra para recuperarte.
Esto último es vital, pues el duelo es un proceso muy personal. Así que permítete sentir, rodearte de apoyo y tomarte el tiempo necesario para sanar. En este sentido, piensa en formas de honrar la memoria de tu ser querido. Por ejemplo, con colgantes para cenizas de plata o diamantes con cenizas, que permiten llevar siempre contigo un recuerdo especial.
Para acabar, si estás pasando por un momento de pérdida, esperamos haberte ayudado. Libera tu mente de preocupaciones y céntrate en la despedida de la persona que tanto vas a extrañar.
Deja una respuesta